![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4HnF4DBLc7uenUsqUaL3nbW-Kgku7K-Yzad8d9IPtOu3LXwq5EpM1w4zXCAj5X9uI9nNiAcI5Yk70qffa06vKc6n_BgCWLaGq__5is9zQejroYNU5_wKSqSns1h0o-UNfHN-O8uzwa8fJ/s320/Aprendices+SENA+2+L%25C3%25ADderes.jpg)
SOLIDARIDAD: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas,acciones y esfuerzos.
nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
VISION: Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculada a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.
REGLAMENTO
El Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA
1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4.Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5.Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo aducuadamente por los daños ocasionados.
6.Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación .
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
9. Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.
10. Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.
11. Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.
12. Apoyar el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional
13. Entregar oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.
14. Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales. .
15. Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros
16. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.
17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
18. Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.
DERECHOS DEL APRENDIZ SENA
1. A recibir inducción completa del SENA.
2.A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado.
3.A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje disponibles para la Formación Profesional.
4.A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz.
5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.
6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.
8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.
9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.
10. A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.
11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional.
12. A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.
13. A participar en la evaluación de los instructores.
14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación y la normativa SENA.
15. A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa sin perturbar el orden educativo.
16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de cancelación de matrículas.
SERVICIOS QUE OFRECE
ARTICULACION SENA-MEDIA TECNICA
¿Qué se busca con la Articulación del SENA con la Educación Media Técnica?Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media técnica mediante la formación para el trabajo de los alumnos de los grados 10 y 11, para facilitar su movilidad educativa o su inserción al mundo del trabajo.
¿Qué significa Articulación del SENA con la Educación Media Técnica?Ejecución de programas de formación del SENA en los grados 10 y 11 de la educación media, facilitando el desarrollo de competencias laborales en el campo ocupacional elegido por la institución educativa, para atender las necesidades de formación teniendo como referentes los planes de desarrollo Nacional, Departamental, Regional ó Local..
¿Qué se requiere?
• CONVENIO INTERADMINISTRATIVO entre SENA y Secretaría de Educación (Departamental, Distrital o de Municipio certificado), para el caso de colegios oficiales y entre el SENA y Colegio para el caso de las instituciones de educación media privadas.
Nota: En cualquiera de las dos situaciones los Convenios son firmados por el Director Regional del SENA donde se encuentre ubicado el Colegio.
• La institución educativa debe disponer de la Infraestructura (aulas y talleres) adecuada, docentes técnicos y Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contemple el programa de formación seleccionado.
¿Qué hace el SENA?
• Ofrece asesoría para seleccionar programa de formación a desarrollar
• Transfiere el programa de formación (estructura curricular y medios didácticos)
• Actualiza técnica y pedagógicamente a los docentes de la institución educativa.
• Realiza evaluaciones periódicas a alumnos del colegio para llegar a certificar a aquellos que alcanzan los logros establecidos en el programa de formación.
¿Qué beneficios ofrece la Articulación?
A las Instituciones Educativas:
• Mejorar la pertinencia y calidad de los programas de formación para el trabajo.
• Contar con docentes actualizados pedagógica y técnicamente
A los alumnos:
• Obtienen doble certificación: la de bachiller otorgada en la Institución educativa y en el área técnica específica, otorgada por el SENA.
• Tienen la posibilidad de continuar la formación en el SENA, siempre y cuando lo haga dentro del primer semestre del año siguiente de haber terminado la formación. Si no lo hace en este lapso, deberá someterse al proceso de selección previsto en el SENA. Tiene mayor opción de vincularse al sector productivo.
• Cuentan con las herramientas necesarias para crear su propia empresa.
Modelos de Convenio
Convenio entre el SENA y la Secretaría de Educación Convenio entre el SENA y la institución educativa Obtenga mayor información en las Regionales, Centros de Formación del SENA o en la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Plantee sus inquietudes en la dirección electrónica mjrincon@sena.edu.co
Formación Continua
Empresas más competitivas para enfrentar los cambios tecnológicos. El SENA suscribe convenios con empleadores para impartir formación continua a sus trabajadores, y mejorar la eficiencia, productividad y competitividad de las organizaciones.
¿Qué es?
Es la modalidad de formación orientada a atender las necesidades específicas de capacitación y actualización del talento humano vinculado a las empresas, para contribuir a elevar la productividad y competitividad de las organizaciones, mejorar su capacidad para enfrentar los constantes cambios tecnológicos, y participar en los mercados internacionales.
Objetivos
Entre los objetivos de los programas de Formación Continua que adelanta el SENA en alianza con los empleadores, están:
Responder a las necesidades puntuales de capacitación de las organizaciones. Promover el desarrollo personal y profesional de los trabajadores. Apoyar la adaptación de los trabajadores y las empresas a las nuevas tecnologías. Fortalecer las empresas existentes. Estimular entre las empresas la realización de alianzas estratégicas.
Formación Profesional
¿Desea capacitarse para conseguir trabajo o mejorar su desempeño laboral en la empresa? A través de los programas de formación y actualización del SENA, los trabajadores y colombianos en general adquieren o perfeccionan sus conocimientos técnicos y aptitudes para el trabajo, que les garantice estabilidad laboral, mejorar las posibilidades de un rápido enganche laboral, o generar autoempleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario